5 Claves para Establecer y Cumplir tus Propósitos de Año Nuevo (sin rendirte a medio camino)

Nutrition

La neta siempre he dicho que no creo en los propósitos de Año Nuevo. ¡Ey espera, no te me vayas! No es uno de esos artículos chafas que te dicen una cosa y luego se contradicen.
Solo digo que no creo en ellos porque pienso que puedes hacer cambios en cualquier momento de tu vida, no solo cuando empieza el año.

Pero la verdad tenía mucha curiosidad de ver qué dice la ciencia sobre cómo mantener los propósitos. Y sin ponerme demasiado técnica, resulta que solo el 16% de la gente realmente los cumple hasta fin de año.
Así que con la mini investigación que hice, te comparto 5 tips que me latieron un buen para ayudarte en este camino de amor propio y crecimiento 💪✨

1. Escoge tus propósitos con cabeza (y corazón)

¿Qué es eso que de verdad quieres lograr este año? O sea, lo que TÚ quieres, no lo que “deberías” querer.
Evita ponerte una meta tan grande que te abrume o una tan chiquita que te aburra. Busca una que esté justo en el punto medio, como en el cuento de Ricitos de Oro 😜
Conéctalo con tu “¿por qué?”. ¿Por qué quieres lograr eso? ¿Qué versión de ti estás buscando ser?
Cuando tienes claro eso, te es más fácil planear cómo llevarlo a cabo y sobre todo, conectas emocionalmente con tu propósito. Y eso te ayuda a aguantar cuando las cosas se pongan difíciles.

2. Sé muy específico con tus metas

Este suena básico, pero es CLAVE. Entre más claro, mejor.
Por ejemplo, en vez de “quiero hacer más ejercicio” di:
👉 “Voy a hacer 30 minutos de ejercicio, 5 días a la semana”.
Así lo haces medible y real.

3. Planea tus propósitos

¡Uf, este es de mis favoritos! Planea para el éxito, no nada más lo sueltes al aire.
¿Cómo vas a lograr esos 30 minutos 5 veces por semana? ¿Irás al gym después del trabajo? ¿Harás caminatas antes de empezar el día? ¿Vas a contratar a un entrenador una vez a la semana y seguir su plan?
Piensa también en los obstáculos. Si no puedes hacer ejercicio a la hora que planeaste, ¿tienes un plan B?
Ejemplo: ¿puedes pasar a un parque 30 minutitos y caminar con ritmo? ¡Todo cuenta!

4. Llévate un sistema de seguimiento

Esto es oro y muchas veces se nos va.
Todos sabemos las excusas clásicas: “no tuve tiempo”, “estaba cansada”, “tuve un día pesado”.
Pero si tienes cómo hacer check-in contigo misma (ya sea checklist, calendario, bullet journal, lo que te funcione) puedes ver dónde la regaste, pero sin juzgarte, nomás para aprender.

Ejemplo: “Solo hice ejercicio 2 días esta semana, ¿por qué?”
¿Me desvelé viendo series? (Culpable, todos lo hemos hecho 😅)
¿Podía haber movido algo para hacerme el espacio?
No es para regañarte, es para darte cuenta y ajustar.
Ver tu avance (o dónde te atoras) te ayuda a no rendirte y te recuerda lo lejos que ya has llegado.

5. Consigue una persona que te eche porras (osea compa de rendición de cuentas)

¡Mi tip favorito!
Ten a alguien que te recuerde por qué empezaste cuando andes bajoneado.
O que te dé ese empujoncito cuando no quieres moverte.
Es más difícil rajarse cuando sabes que alguien te espera en el gym o para salir a caminar.
Además, es una excusa perfecta para convivir con alguien chido, y de paso le ayudas también.
Eso sí, elige a alguien que no te drene la energía, alguien con quien te sientas bien siendo tú y que pueda echarte porras sinceras cuando las necesites.

¡Y eso es todo, amigos!

Yo la neta voy a aplicarme mis propios consejos y ajustar mis propósitos también – ya me toca ponerme fecha para terminar esos cursos online que me andan haciendo ojitos 👀

Gracias por leerme. ¿Y tú? ¿Qué propósitos traes para este año?
Cuéntamelo todo abajo 👇 Y si crees que a alguien le puede servir este blog, ¡compártelo sin pena!

Con cariño (y cafecito en mano),
Tayde ☕💕

Tags :
Nutrition
Compartir: